Día Internacional Cáncer de mama

369

Con el objetivo de concienciar sobre el Cáncer de Mama, la importancia de la prevención, apoyar a las afectadas y sus familias, fomentar la detección precoz
y solicitar un impulso en  la investigación, hoy 19 de octubre día internacional de la lucha contra esta enfermedad hemos querido concentrarnos en nuestra plaza en Cobisa.

Queremos con esta acción crear conciencia y promover que cada vez más mujeres accedan a exámenes, diagnósticos y tratamientos oportunos, ya que, en España, aproximadamente el 30% de los cánceres diagnosticados en mujeres se originan en la mama.

De hecho, según datos publicados en 2021 por el Centro de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC en inglés), el cáncer de mama es ya el tumor más diagnosticado del mundo, superando por primera vez al cáncer de pulmón.

Según el informe anual editado por la Sociedad Española de Oncología Médica, en el año 2020 se diagnosticaron 32.953 mujeres con cáncer de mama.

Además, el tumor de mama continúa siendo la primera causa de muerte por cáncer entre las mujeres en España con casi 6.500 fallecimientos cada año, aunque también hay que señalar que la supervivencia de las pacientes con esta enfermedad ha experimentado un fuerte ascenso durante los últimos años.

Así, la tasa de supervivencia es de un 80% a los 5 años del diagnóstico.
Esta tendencia refleja el éxito de la detección precoz, la investigación y los nuevos tratamientos disponibles, que influyen determinantemente en el pronóstico de la enfermedad.

Por todo ello, y con el objetivo de expresar el máximo apoyo a las mujeres, sus familias, y el movimiento asociativo afectado por el cáncer de mama, desde el Ayuntamiento y la Asociación de Mujeres La Concordia queremos  a instar a las autoridades competentes a ampliar de forma progresiva el grupo de edad del Programa de Diagnóstico Precoz del cáncer de mama del sistema público de salud, así como a promover campañas de sensibilización para la adopción de hábitos de vida saludables, la autoexploración y la asistencia a las mamografías, y a avanzar en la investigación.

Asimismo, queremos también poner en valor y agradecer el trabajo del movimiento asociativo por esta causa, que, con su trabajo y dedicación, permite afrontar los duros tratamientos y los cambios físicos y psicológicos que conllevan, apoyando especialmente a las mujeres en situación de vulnerabilidad social.

Queremos también destacar la labor de los servicios de Ginecología y Oncología de Toledo, por su profesionalidad, entrega y humanidad.

Por último, queremos agradecer a todas las personas que nos acompañáis hoy aquí para brindar un homenaje a las verdaderas protagonistas de este día las mujeres que sufren esta enfermedad y luchan contra ella.

Sois un ejemplo, muchas gracias,